☰ Main Menú

Prácticas y Proyectos - Diseño de Redes

🧰   Instalación GNS3 en Debian 12

📘   ¿Qué es GNS3?

GNS3 (Graphical Network Simulator 3) es una plataforma de simulación de redes que permite crear entornos complejos para probar configuraciones de red sin necesidad de hardware físico. Es ideal para formación, certificaciones como Cisco (CCNA/CCNP), y entornos de pruebas profesionales.

  • Simulación con routers, switches, firewalls, PCs y servidores.
  • Soporte para imágenes Cisco IOS, Linux (QEMU), Docker, y más.
  • Integración con Wireshark para análisis de tráfico.
  • Diseño gráfico de topologías.

🔧    Paso 1: Instalar dependencias del sistema

sudo apt update && sudo apt upgrade -y
sudo apt install -y git python3-pip python3-pyqt5 python3-setuptools \
  qemu-system-x86 qemu-utils virt-manager virtinst \
  libvirt-daemon-system libvirt-clients bridge-utils wireshark
sudo apt install python3-pyqt5.qtsvg python3-pyqt5.qtwebsockets

⬇️    Paso 2: Instalar GNS3 GUI y servidor con pip

pip3 install gns3-gui gns3-server --break-system-packages

🔐   Paso 3: Crear grupos y asignar permisos

sudo groupadd ubridge  # si no existe
sudo usermod -aG kvm,libvirt,ubridge,wireshark $USER
reboot

Reinicia sesión o el sistema para aplicar los cambios.

🚀   Paso 4: Ejecutar GNS3

gns3

También puedes acceder vía navegador:

http://localhost:3080

🛠️   Solución de errores comunes

  • Puerto ocupado: sudo lsof -i :3080kill PID
  • HDPI conflictivo: editar ~/.config/GNS3/3.0/gns3_gui.conf y agregar hdpi = false
  • Error en archivo conf: eliminar gns3_gui.conf y reiniciar GNS3

🧪    Ejemplo práctico: "Mi Primera Red"

Objetivo: conectar dos PCs a un switch y a un servidor web, y comprobar conectividad.

  1. Crear proyecto Mi_Primera_Red.
  2. Arrastrar a la topología:
    • 2 PCs (VPCS)
    • 1 switch Ethernet
    • 1 servidor Linux (TinyCore o Debian QEMU)
  3. Conectar todo al switch.
  4. Asignar IPs:
    PC1 → ip 192.168.1.10 255.255.255.0 192.168.1.1
    PC2 → ip 192.168.1.11 255.255.255.0 192.168.1.1
  5. En el servidor:
    sudo ip addr add 192.168.1.100/24 dev eth0
    sudo ip link set eth0 up
    sudo apt install apache2 -y
  6. Desde PC1 y PC2:
    ping 192.168.1.100

    Abrir navegador: http://192.168.1.100

📚   Recursos adicionales

Guía elaborada para el curso IFCT79 - Configuración de Redes | Debian 12 + GNS3 3.0.5
↑ Inicio de Página

🧪 Práctica 2: Subredes y Enrutamiento Estático con GNS3

📘 Introducción

En esta práctica vamos a diseñar una red compuesta por dos subredes conectadas mediante un router. El objetivo es configurar direccionamiento IP, subredes y enrutamiento estático en GNS3 para permitir la comunicación entre los equipos de ambas redes.

📝 Enunciado

Configurar dos subredes usando GNS3 con las siguientes características:
  • Red A: 192.168.10.0/24 con dos PCs
  • Red B: 192.168.20.0/24 con dos PCs
  • Un router que conecte ambas redes
  • Configurar enrutamiento estático entre ambas subredes

🗺️ Diagrama de topología

Red A: 192.168.10.0/24 PC1 PC2 SW A Router SW B PC3 PC4 Red B: 192.168.20.0/24

🧰 Herramientas utilizadas

  • GNS3 GUI (v3.0.5)
  • Router (Cisco IOS o Router básico)
  • VPCS (o QEMU TinyCore Linux)
  • Switch Ethernet

🧩 Resolución paso a paso

  1. Crear un nuevo proyecto en GNS3.
  2. Agregar un router y dos switches.
  3. Conectar dos PCs al switch A (Red 1), y otros dos al switch B (Red 2).
  4. Conectar el switch A al router (Fa0/0) y el switch B al router (Fa0/1).
  5. Configurar IPs en PCs:
    PC1: 192.168.10.10/24 Gateway: 192.168.10.1
    PC2: 192.168.10.20/24 Gateway: 192.168.10.1
    PC3: 192.168.20.10/24 Gateway: 192.168.20.1
    PC4: 192.168.20.20/24 Gateway: 192.168.20.1
  6. En el router, configurar interfaces:
    enable
    configure terminal
    interface FastEthernet0/0
    ip address 192.168.10.1 255.255.255.0
    no shutdown
    exit
    interface FastEthernet0/1
    ip address 192.168.20.1 255.255.255.0
    no shutdown
    exit
  7. Probar conectividad entre subredes con ping entre PC1 y PC4.

📌 Resumen final

Esta práctica permite comprender el concepto de subredes y cómo conectarlas mediante un router con rutas estáticas. Dominar esta técnica es clave para entender la segmentación de redes y mejorar el rendimiento y la seguridad de las mismas.

🔗 Recursos y ejercicios PDF

Práctica desarrollada para el curso IFCT79 - Configuración de Redes. GNS3 v3.0.5 en Debian 12.
↑ Inicio de Página

Práctica GNS3: Red Básica con Router, Switch y PCs

🎯 Ejercicio: Diseñar una red básica en GNS3 con un router Cisco, un switch y cuatro PCs. Se asignarán direcciones IP manuales y se verificará la conectividad

🧰 Paso 1: Crear el Proyecto

  1. Abre GNS3.
  2. Crea un nuevo proyecto llamado Red_LAN_Basica.
  3. Arrastra al área de trabajo:
    • 1 router Cisco (ej. c3725)
    • 1 switch Ethernet
    • 4 PCs (VPCS o Cloud)

🔌 Paso 2: Conecta los Dispositivos

  • Router → Switch (puerto 1)
  • PC1 → Switch (puerto 2)
  • PC2 → Switch (puerto 3)
  • PC3 → Switch (puerto 4)
  • PC4 → Switch (puerto 5)

🌐 Paso 3: Configura las Direcciones IP

En el Router

enable
configure terminal
interface FastEthernet0/0
ip address 192.168.10.1 255.255.255.0
no shutdown
exit

En los PCs (VPCS)

ip 192.168.10.10 255.255.255.0 192.168.10.1

Cambia el número final (.11, .12...) para los demás PCs.

📡 Paso 4: Verifica la Conectividad

Desde los PCs:

ping 192.168.10.1

Desde el Router:

ping 192.168.10.10
Si no hay respuesta, verifica el cableado, las IPs o el estado de las interfaces.

🧠 Paso Extra: Habilita DHCP (Opcional)

ip dhcp pool RED_LOCAL
network 192.168.10.0 255.255.255.0
default-router 192.168.10.1
dns-server 8.8.8.8
exit

Configura los PCs para obtener IP por DHCP si son compatibles.

💡 IA como Asistente

  • Usa ChatGPT CLI en Linux para sugerencias.
  • Escribe scripts de diagnóstico en Python para comprobar conectividad automáticamente.
  • Usa comandos automatizados para verificar configuraciones básicas desde el router.

Desarrollado como práctica didáctica del programa IFCT79: Configuración de Redes.

↑ Inicio de Página

Proyecto: Diseño de una Red con GNS3

🎯 Crea una red con:

  • 2 PCs con IPs distintas
  • 1 switch que las interconecte
  • 1 servidor web accesible desde las PCs
  • Verifica comunicación (ping) y acceso al servidor

🧰 Paso 1: Crear el proyecto

  1. Abre GNS3 y crea un nuevo proyecto: Mi_Primera_Red.
  2. Arrastra al espacio de trabajo:
    • 2 PCs (VPCS o máquinas virtuales)
    • 1 switch Ethernet
    • 1 máquina Linux ligera (TinyCore o Debian) como servidor

🔌 Paso 2: Conecta los dispositivos

  • PC1 → Switch (puerto 1)
  • PC2 → Switch (puerto 2)
  • Servidor → Switch (puerto 3)

🌐 Paso 3: Asigna direcciones IP

En cada PC (VPCS):

ip 192.168.1.10 255.255.255.0 192.168.1.1  # PC1
ip 192.168.1.11 255.255.255.0 192.168.1.1  # PC2

En el servidor Linux:

sudo ip addr add 192.168.1.100/24 dev eth0
sudo ip link set eth0 up

🧪 Paso 4: Verificar conectividad

Desde PC1 y PC2:

ping 192.168.1.100

Desde el servidor:

ping 192.168.1.10
ping 192.168.1.11
Si no responde, revisa las IPs, interfaces activas y el cableado.

🌐 Paso 5: Instalar y configurar el servidor web

En el servidor Linux:

sudo apt update
sudo apt install apache2 -y

Verifica el servicio:

sudo systemctl status apache2

Desde un navegador en PC1 o PC2, accede a:

http://192.168.1.100

Deberías ver la página predeterminada de Apache.

Proyecto educativo desarrollado para el programa IFCT79 - Configuración de redes.

↑ Inicio de Página

Simulador Cisco Packet Tracer

PROYECTO: Implementar una red empresarial básica

1. Diseño de la Red

Pasos:

  1. Abre Packet Tracer y crea un nuevo proyecto
  2. Agrega los dispositivos:
    • 2 PCs (Ventas y Administración)
    • 1 Switch
    • 1 Router
    • 1 Impresora (opcional)
  3. Conecta los dispositivos:
    • Cables Ethernet para PCs al switch
    • Switch al router

2. Configuración de Dispositivos

Configuración de PCs

Dispositivo IP Máscara Gateway
PC1 (Ventas) 192.168.1.10 255.255.255.0 192.168.1.1
PC2 (Administración) 192.168.2.10 255.255.255.0 192.168.2.1

Configuración del Router

enable
configure terminal
interface GigabitEthernet0/0
ip address 192.168.1.1 255.255.255.0
no shutdown
exit

interface GigabitEthernet0/1
ip address 192.168.2.1 255.255.255.0
no shutdown
exit
ip routing

5. Ventajas del Software de Simulación

Ahorro de Hardware: No necesitas dispositivos físicos para practicar

Flexibilidad: Prueba diferentes configuraciones sin riesgos

Portabilidad: Trabaja desde cualquier lugar

Aprendizaje Interactivo: Experiencia visual y práctica

Realizar el proyecto práctico final con software de simulación es una excelente opción para aprender redes sin necesidad de hardware físico. ¡Manos a la obra! 😊

↑ Inicio de Página

Implementación de Red Básica para Pequeña Oficina

Módulo I - Proyecto Práctico Final con Cisco Packet Tracer

1. Diseño de la Red

  1. Abre Cisco Packet Tracer
  2. Crea nuevo proyecto: File > New
  3. Agrega dispositivos:
    • End Devices:
      • 2 PCs (Ventas/Administración)
      • 1 Impresora
    • Network Devices:
      • 1 Switch
      • 1 Router
  4. Conecta dispositivos con cables Ethernet

2. Configuración de Dispositivos

Configuración de PCs

Dispositivo IP Máscara Gateway
PC1 (Ventas) 192.168.1.10 255.255.255.128 192.168.1.1
PC2 (Administración) 192.168.1.130 255.255.255.128 192.168.1.129

Configuración del Router

CLI Commands
enable
configure terminal
interface GigabitEthernet0/0
ip address 192.168.1.1 255.255.255.128
no shutdown
exit

interface GigabitEthernet0/1
ip address 192.168.1.129 255.255.255.128
no shutdown
exit
ip routing

3. División en Subredes

Subred 1 (Ventas)

192.168.1.0/25

  • PC1: 192.168.1.10
  • Impresora: 192.168.1.20

Subred 2 (Administración)

192.168.1.128/25

  • PC2: 192.168.1.130

4. Pruebas de Conectividad

Desde PC1
ping 192.168.1.130
ping 8.8.8.8
Desde PC2
ping 192.168.1.10

5. Análisis de Protocolos

  • ARP (Address Resolution Protocol)
  • ICMP (Internet Control Message Protocol)
  • TCP/UDP (Transport Layer Protocols)

Evaluación del Proyecto

Verificar conectividad entre dispositivos
Revisar documentación técnica
Validar acceso a Internet simulado

🗸 Práctica

Repite el proceso para ganar fluidez

⚡ Experimenta

Prueba diferentes configuraciones

🔎 Investiga

Profundiza en protocolos avanzados

↑ Inicio de Página

Instrucciones de uso:
  • Dispones de 3 intentos como máximo para superar el test, o finalizarás antes si aciertas el 100% de las preguntas.
  • Solo puedes marcar una respuesta por pregunta y no podrás cambiarla una vez seleccionada.
  • Al marcar una respuesta correcta, verás su explicación en pantalla.
  • Al pulsar "Finalizar test", verás el número de errores y la nota de ese intento. Si no aciertas todo, podrás volver a intentarlo hasta agotar los intentos.
  • Al finalizar, tendrás estadísticas de cada intento, medias y explicaciones de los errores del último intento.
  • Te recomendamos leer bien cada pregunta antes de responder.

📊 Estadísticas de la actividad

↑ Inicio de Página