Selecciona el Módulo de la ventana correspondiente
Objetivo clave: Montar tu primera red funcional.
Objetivo clave: Dominar VLANs y rutas estáticas/dinámicas.
Objetivo clave: Optimizar redes complejas.
Objetivo clave: Conectar redes locales a internet/otras sucursales.
Topología | Costo | Escalabilidad | Tolerancia a Fallos | Uso Típico |
---|---|---|---|---|
Bus | Bajo | Limitada | Baja | Redes pequeñas |
Anillo | Moderado | Media | Media | Entornos industriales |
Estrella | Moderado | Alta | Media | Oficinas |
Malla | Alto | Alta | Muy Alta | Infraestructuras críticas |
Celular | Variable | Alta | Alta | Comunicaciones móviles |
Son los componentes fundamentales que permiten la comunicación entre equipos en una red:
Los más comunes en redes cableadas son:
Conectores habituales:
Es un sistema ordenado y estandarizado de instalación de cables de red dentro de un edificio o recinto. Sus características:
En una oficina con 10 ordenadores, se instala un switch de 24 puertos para interconectar todos los equipos mediante cables UTP Categoría 6 y conectores RJ-45. El cableado pasa por canaletas hasta un rack de comunicaciones donde están el router, el switch y un panel de parcheo.
Una correcta elección y disposición de los dispositivos y cableado mejora el rendimiento y facilita el mantenimiento de la red.
Video: Funcionamiento del Swich
Video: Funcionamiento del Router
HUB-SWITCH-ROUTER
Es un número que identifica de forma única a cada dispositivo en una red. Puede ser de dos tipos:
192.168.1.1
).2001:0db8:85a3::8a2e:0370:7334
).En IPv4, las direcciones se clasifican en clases según su rango:
Clase | Rango | Uso |
---|---|---|
A | 1.0.0.0 – 126.255.255.255 | Grandes redes |
B | 128.0.0.0 – 191.255.255.255 | Redes medianas |
C | 192.0.0.0 – 223.255.255.255 | Pequeñas redes |
D | 224.0.0.0 – 239.255.255.255 | Multicast |
E | 240.0.0.0 – 255.255.255.255 | Experimental |
Son utilizadas en redes internas y no se enrutan en Internet. Son:
10.0.0.0 – 10.255.255.255
172.16.0.0 – 172.31.255.255
192.168.0.0 – 192.168.255.255
Define qué parte de la IP corresponde a la red y qué parte al host. Algunos ejemplos comunes:
255.0.0.0
(Clase A)255.255.0.0
(Clase B)255.255.255.0
(Clase C)La máscara permite dividir redes en subredes más pequeñas, mejorando la organización y seguridad.
Si un PC tiene la IP 192.168.1.35
con máscara 255.255.255.0
, pertenece a una red Clase C donde la parte 192.168.1
es la red y .35
es el identificador del dispositivo (host).
Comprender cómo se estructuran las direcciones IP y su relación con las máscaras de subred es esencial para diseñar, configurar y solucionar problemas en una red.
Una subred es una división lógica dentro de una red IP. Permite segmentar redes grandes en partes más pequeñas, mejorando el rendimiento y la seguridad.
Las direcciones pueden asignarse de forma:
El cálculo de subredes se basa en aplicar una máscara más específica a una red. Por ejemplo:
Si tenemos la red 192.168.1.0
con máscara 255.255.255.0
(clase C), podemos dividirla en 4 subredes con la máscara 255.255.255.192
.
Subred | Rango de IPs | Broadcast |
---|---|---|
192.168.1.0/26 | 192.168.1.1 - 192.168.1.62 | 192.168.1.63 |
192.168.1.64/26 | 192.168.1.65 - 192.168.1.126 | 192.168.1.127 |
192.168.1.128/26 | 192.168.1.129 - 192.168.1.190 | 192.168.1.191 |
192.168.1.192/26 | 192.168.1.193 - 192.168.1.254 | 192.168.1.255 |
Una correcta asignación de direcciones y segmentación de subredes es esencial para la eficiencia y escalabilidad de una red.
Video: Direccionamiento IPV4 y Subredes
Video: Socket-Funcionanmiento
Video: Ejemplo de Cálculo de Subredes
Video: Máscara de Red
Video: VLANs Vs Subredes
Video: Ejemplo VLAN
Mecanismo que permite a múltiples dispositivos en una red local compartir una única dirección IP pública.
Tipo | Descripción | Uso común |
---|---|---|
NAT Estático | Mapeo 1:1 entre IP privada y pública | Servidores accesibles desde Internet |
NAT Dinámico | Asignación temporal de IPs públicas de un pool | Redes corporativas |
PAT (NAT Overload) | Múltiples IPs privadas usan una IP pública con diferentes puertos | Redes domésticas |
Objetivo: Entender cómo múltiples dispositivos comparten una IP pública.
3 dispositivos en una red local (192.168.1.0/24) acceden a internet a través de un router con IP pública 203.0.113.25
IP Local | Puerto Local | IP Pública | Puerto Público |
---|---|---|---|
192.168.1.10 | 54321 | 203.0.113.25 | 55001 |
192.168.1.11 | 62341 | 203.0.113.25 | 55002 |
Objetivo: Configurar acceso externo a un servidor web interno.
Servidor web interno (192.168.1.100:80) debe ser accesible desde internet mediante la IP pública 203.0.113.25:80
Video: NAT - Intro
Video: NAT-Tipos-Estatic-Dinam
Video: CG-NAT
Sistema jerárquico que traduce nombres de dominio (ej: google.com) a direcciones IP.
Tipo | Función | Ejemplo |
---|---|---|
A | Mapea dominio a IPv4 | example.com → 93.184.216.34 |
AAAA | Mapea dominio a IPv6 | example.com → 2606:2800:220:1:248:1893:25c8:1946 |
CNAME | Alias de un dominio | www.example.com → example.com |
MX | Servidor de correo | example.com → mail.example.com |
Característica | NAT | DNS |
---|---|---|
Función | Traducción de direcciones IP | Traducción de nombres a IPs |
Nivel OSI | Capa 3 (Red) | Capa 7 (Aplicación) |
Ejemplo | 192.168.1.10 → 203.0.113.5 | google.com → 172.217.0.46 |
Protocolo | Opera con IP/TCP/UDP | Usa UDP puerto 53 |
Objetivo: Entender el proceso de resolución de nombres.
Objetivo: Crear una zona DNS con múltiples registros.
Video: Introducción a DNS