🔀 Módulo 2: Fundamentos de Enrutamiento y Conmutación

Configuración básica y operativa de routers y switches

Objetivo: Configurar las funcionalidades básicas de los dispositivos de comunicación y conocer la arquitectura, los componentes y la operativa de routers y switches.
💡
Ejemplo:
Un switch reenvía los datos solo al puerto donde está conectado el destinatario, evitando colisiones y mejorando el rendimiento de la red local.
💡
Ejemplo:
Para ver la tabla MAC en un switch Cisco: show mac address-table.
💡
Ejemplo:
Crear una VLAN en Cisco:
vlan 10
name Ventas
💡
Ejemplo:
En un router, la tabla de enrutamiento indica por dónde enviar paquetes destinados a diferentes redes.
💡
Ejemplo:
Un router-on-a-stick permite comunicar dos VLANs usando subinterfaces en una sola interfaz física.
💡
Ejemplo:
Añadir una ruta estática en Cisco:
ip route 192.168.20.0 255.255.255.0 192.168.10.1
💡
Ejemplo:
Activar RIP en un router Cisco:
router rip
network 192.168.10.0
💡
Ejemplo:
Configuración básica de OSPF:
router ospf 1
network 192.168.1.0 0.0.0.255 area 0
💡
Ejemplo:
ACL estándar para bloquear una IP:
access-list 1 deny 192.168.1.50
access-list 1 permit any
💡
Ejemplo:
Configurar un pool DHCP en Cisco:
ip dhcp pool RED_LOCAL
network 192.168.10.0 255.255.255.0
default-router 192.168.10.1
💡
Ejemplo:
Configurar NAT en Cisco:
ip nat inside source list 1 interface FastEthernet0/0 overload
💡
Ejemplo:
Para acceder a un switch de forma remota:
ssh admin@192.168.10.2
💡
Ejemplo:
El alumnado diseña una red con varias VLANs, configura routers y pruebas ACLs, y documenta todos los pasos.