🔌 Módulo 1: Introducción a las Redes

Operaciones básicas y fundamentos del modelo de interconexión

Objetivo: Realizar las operaciones básicas de configuración de la red identificando las capas del modelo de interconexión y su funcionamiento.
💡
Ejemplo:
Utiliza el comando ping en la terminal para comprobar si un equipo está conectado en la red:
ping 192.168.1.1
💡
Ejemplo:
En Windows, configura la IP estática desde Panel de control > Red > Propiedades. En Linux, edita el archivo /etc/network/interfaces o usa nmcli.
💡
Ejemplo:
Cuando abres una web, tu navegador usa el protocolo HTTP (de la capa de aplicación) sobre TCP/IP para comunicarse con el servidor.
💡
Ejemplo:
Conéctate por WiFi introduciendo la contraseña correcta, o conecta el cable de red Ethernet a tu PC y al switch.
💡
Ejemplo:
Una red doméstica suele usar cables Ethernet tipo Cat 5e/6 y cada dispositivo tiene una dirección MAC única (ej: 00:1A:2B:3C:4D:5E).
💡
Ejemplo:
Un paquete enviado desde tu PC a Google pasa por tu router local, luego por otros routers en Internet hasta llegar al destino.
💡
Ejemplo:
Al enviar un email (SMTP) se usa TCP, garantizando que los datos lleguen ordenados. Para videollamadas se usa a menudo UDP (menos fiable pero más rápido).
💡
Ejemplo:
Un ordenador con dirección 192.168.1.10 y máscara 255.255.255.0 pertenece a la red 192.168.1.0/24.
💡
Ejemplo:
Si tienes una red 192.168.1.0/24, puedes dividirla en dos subredes de 126 hosts usando la máscara 255.255.255.128.
💡
Ejemplo:
Cuando visitas www.google.com en tu navegador, usas el protocolo HTTP (puerto 80) de la capa de aplicación.
💡
Ejemplo:
Una red de oficina pequeña: 1 router, 1 switch, 5 PCs conectados, todos con direcciones IP dentro del rango 192.168.1.x.
💡
Ejemplo:
Los alumnos diseñan y configuran una red local básica para un aula, documentando la topología, direcciones IP y pruebas de conectividad.