- Estructura de red en niveles: núcleo, distribución y acceso.
- Ventajas: escalabilidad, gestión y redundancia.
- Topologías típicas en redes empresariales.
💡
Ejemplo:
Una red bien diseñada separa el tráfico de acceso de usuarios del tráfico interno crítico mediante distintos niveles jerárquicos.
- Definición y propósito de una WAN.
- Proveedores de servicios y tecnologías de conexión.
- Tipos de enlaces WAN.
💡
Ejemplo:
Una empresa conecta su sede central y sucursales mediante enlaces WAN proporcionados por un ISP.
- Enlaces dedicados entre dos sitios.
- Protocolos PPP y HDLC.
- Configuración y verificación.
💡
Ejemplo:
Dos routers conectados directamente mediante interfaz serial configurada con el protocolo PPP.
- Tecnología de conmutación de paquetes para WAN.
- Conceptos de PVC y SVC.
- Configuración básica de Frame Relay.
💡
Ejemplo:
Frame Relay permite que varias sucursales de una empresa se comuniquen a través de una única red de proveedor.
- ADSL, VDSL, cable, fibra óptica y 4G/5G.
- Características y escenarios de uso.
- Comparación de velocidades y latencias.
💡
Ejemplo:
Una oficina pequeña utiliza conexión de fibra óptica para acceder a servicios en la nube de forma rápida y segura.
- Riesgos en enlaces dedicados y cómo mitigarlos.
- VPN y cifrado de tráfico.
- Autenticación y control de acceso.
💡
Ejemplo:
Configurar una VPN entre sedes para cifrar el tráfico que viaja por la WAN y evitar accesos no autorizados.
- Herramientas SNMP, NetFlow, y syslog.
- Medición de tráfico, latencia y errores.
- Alertas y gestión proactiva de incidencias.
💡
Ejemplo:
Usar SNMP para recolectar información del tráfico y detectar cuellos de botella en la red.
- Metodología de troubleshooting.
- Herramientas: ping, traceroute, análisis de logs.
- Documentación y seguimiento de incidencias.
💡
Ejemplo:
Ante pérdida de conectividad, usar ping
y traceroute
para identificar el punto de fallo.
- Concepto de QoS y su importancia.
- Priorización de tráfico: voz, vídeo, datos.
- Configuración de políticas de QoS en routers.
💡
Ejemplo:
Asignar mayor prioridad a llamadas VoIP sobre el resto del tráfico para garantizar buena calidad de audio.
- De redes tradicionales a SDN (redes definidas por software).
- Virtualización de funciones de red (NFV).
- Tendencias: IoT, 5G, cloud networking.
💡
Ejemplo:
Empresas migran a SDN para gestionar remotamente la red y adaptarse a nuevas necesidades de forma flexible.
- Diseño de una red con acceso WAN, seguridad y calidad de servicio.
- Implementación y monitorización de conexiones WAN.
- Presentación y defensa del proyecto.
💡
Ejemplo:
El alumnado diseña una red que conecta varias sedes a través de una WAN, implementa VPN y monitoriza la calidad de servicio.