🌐 Módulo 3: Escalado de Redes

☰ Main Menú

Implementación y resolución de problemas en redes complejas

Objetivo: Implementar redes complejas de enrutadores y conmutadores, así como resolver los retos e incidencias habituales en este tipo de redes.
💡
Ejemplo:
Una pequeña empresa que crece y añade más departamentos debe ampliar su red para soportar nuevos usuarios y dispositivos.
💡
Ejemplo:
Si un switch falla, otro camino alternativo permite que la red siga funcionando gracias a STP.
💡
Ejemplo:
Con LACP, puedes unir dos cables entre dos switches para duplicar la velocidad y que si uno falla, el otro siga funcionando.
💡
Ejemplo:
Una oficina grande instala varios puntos de acceso (AP) con el mismo SSID para que los empleados se conecten sin perder la conexión al moverse.
💡
Ejemplo:
OSPF permite a varios routers compartir información sobre rutas dentro del área 0, ajustando dinámicamente el camino más corto.
💡
Ejemplo:
En una red grande, OSPF divide la red en varias áreas para facilitar la gestión, conectadas entre sí por routers ABR.
💡
Ejemplo:
Si dos routers OSPF no forman vecindad, verifica las redes configuradas y la coincidencia de los IDs de área.
💡
Ejemplo:
EIGRP calcula la mejor ruta usando ancho de banda y retardo, y permite convergencia rápida en redes grandes.
💡
Ejemplo:
Usa show ip eigrp neighbors para comprobar los routers adyacentes y diagnosticar problemas de conectividad.
💡
Ejemplo:
Para copiar una imagen IOS nueva en un router Cisco:
copy tftp: flash:
💡
Ejemplo:
El alumnado diseña una red multinivel con routers y switches, implementa OSPF y EIGRP, y simula fallos para demostrar la tolerancia y recuperación de la red.