Funciones Básicas de un Sistema Operativo de Red (SOR)
1. Permitir la conexión de varios usuarios y dispositivos
Un SOR permite que múltiples usuarios y dispositivos accedan a los recursos de la red simultáneamente, gestionando las conexiones y el acceso de cada uno.
Ejemplo:
En una oficina, varios empleados se conectan al servidor de archivos mediante sus computadoras. El servidor gestiona las sesiones de cada usuario. Linux (Ubuntu): El servicio ssh permite a varios usuarios conectarse al servidor al mismo tiempo:
ssh juan@192.168.1.100
ssh ana@192.168.1.100
2. Compartir archivos, impresoras y servicios
El SOR facilita el acceso y la gestión de archivos, carpetas, impresoras y otros servicios compartidos en la red, permitiendo a los usuarios trabajar de forma colaborativa.
Ejemplo:
Un servidor comparte una carpeta para todo el departamento, y todos pueden guardar y abrir archivos allí. Windows Server: Compartir una carpeta desde el Explorador. Linux (Ubuntu Server) con Samba:
sudo apt install samba
sudo mkdir /srv/compartida
sudo nano /etc/samba/smb.conf
# Añadir:
[compartida]
path = /srv/compartida
read only = no
guest ok = yes
sudo systemctl restart smbd
Ahora, los usuarios pueden acceder desde otro PC usando \\192.168.1.100\compartida.
3. Administrar usuarios, permisos y políticas de seguridad
El SOR permite crear cuentas de usuario, asignar permisos sobre recursos, y definir políticas de seguridad para proteger los datos y limitar el acceso.
Ejemplo:
El administrador crea un usuario llamado "carlos" y le da acceso solo a ciertos archivos. Linux:
sudo adduser carlos
sudo chown carlos /srv/compartida
sudo chmod 700 /srv/compartida
Windows Server: Administrar usuarios y permisos desde "Administración de equipos" > "Usuarios y grupos locales".
4. Gestionar servicios de red (DHCP, DNS, etc.)
Un SOR puede ofrecer y administrar servicios de red como DHCP (asignación automática de IPs), DNS (resolución de nombres), FTP, web, y otros, esenciales para el funcionamiento y la administración de la red.
Ejemplo:
El servidor asigna automáticamente direcciones IP a todos los equipos de la red. Linux (DHCP):