Instalación y Configuración Básica de Sistemas Operativos de Red
1. ¿Qué es un sistema operativo de red?
Un sistema operativo de red (SOR) es un software que gestiona recursos de red, permite la comunicación entre dispositivos, y facilita la administración y la seguridad en redes de computadoras.
Ejemplos: Ubuntu Server, Windows Server, CentOS, Debian.
2. Funciones básicas de un SOR
Permitir la conexión de varios usuarios y dispositivos.
Compartir archivos, impresoras y servicios.
Administrar usuarios, permisos y políticas de seguridad.
Gestionar servicios de red (DHCP, DNS, etc.).
3. Elementos básicos necesarios
Dispositivo físico (PC, servidor, o máquina virtual).
Imagen ISO del sistema operativo de red.
Conexión a red para pruebas y administración.
4. Ejemplo didáctico: Instalación y configuración básica de Ubuntu Server
Objetivo: Instalar Ubuntu Server en una máquina virtual y configurarlo en red local con IP estática.
Preparar la máquina virtual:
Usar VirtualBox, VMware o similar. Crear una nueva máquina con al menos 1 GB de RAM y 10 GB de disco. Seleccionar la ISO de Ubuntu Server.
Instalar Ubuntu Server:
Iniciar la máquina y seguir el asistente de instalación.
Seleccionar idioma, zona horaria y usuario/contraseña.
Cuando pregunte por la red, elegir "Configurar manualmente" para practicar la IP estática.