EJERCICIOS PRÁCTICOS PARA LINUX

☰ Main Menú

Módulo no 1: Introducción a las redes

Objetivo: Realizar operaciones básicas de configuración de red.

1. Exploración de redes

• Usa la herramienta Packet Tracer (o similar) para crear una red simple con dos PCs y un switch.

• Conecta los dispositivos y verifica la conectividad usando el comando ping.

Solución paso a paso:

  1. Abre Cisco Packet Tracer
  2. Arrastra dos PCs y un switch 2960 al área de trabajo
  3. Conecta cada PC al switch usando cables directos (línea verde)
  4. Haz clic en cada PC > Desktop > IP Configuration
  5. Asigna IPs en la misma red (ej: PC1: 192.168.1.1, PC2: 192.168.1.2)
  6. Abre la terminal en PC1 y escribe: ping 192.168.1.2
  7. Deberías ver respuestas exitosas (Reply from...)

2. Configuración de un sistema operativo de red

• Instala una máquina virtual con Ubuntu Server.

• Configura una dirección IP estática en la interfaz de red usando el archivo /etc/netplan/01-netcfg.yaml.

Solución paso a paso:

  1. Descarga Ubuntu Server ISO e instálalo en VirtualBox/VMware
  2. Accede al servidor y ejecuta: sudo nano /etc/netplan/01-netcfg.yaml
  3. Edita el archivo con esta configuración (ajusta según tu red):
    network:
      version: 2
      renderer: networkd
      ethernets:
        ens33:
          dhcp4: no
          addresses: [192.168.1.100/24]
          gateway4: 192.168.1.1
          nameservers:
            addresses: [8.8.8.8, 8.8.4.4]
    
  4. Guarda con Ctrl+O, Enter, Ctrl+X
  5. Aplica los cambios: sudo netplan apply
  6. Verifica: ip a (deberías ver tu IP estática asignada)

3. Protocolos de red y comunicaciones

• Usa Wireshark para capturar tráfico de red.

• Filtra el tráfico para identificar paquetes TCP, UDP y HTTP.

Solución paso a paso:

  1. Instala Wireshark: sudo apt install wireshark
  2. Ejecuta Wireshark: sudo wireshark
  3. Selecciona tu interfaz de red (ej: eth0) y haz clic en Start
  4. Para filtrar TCP: escribe tcp en la barra de filtros
  5. Para filtrar UDP: escribe udp
  6. Para filtrar HTTP: escribe http
  7. Genera tráfico abriendo un navegador o haciendo ping
  8. Analiza los paquetes capturados (ver campos como puertos, flags)

4. Acceso a la red

• Configura una red Wi-Fi en un router simulado en Packet Tracer.

• Conecta un dispositivo inalámbrico y verifica la conectividad.

Solución paso a paso:

  1. Abre Packet Tracer y arrastra un router inalámbrico (ej: WRT300N)
  2. Arrastra un dispositivo inalámbrico (laptop, smartphone)
  3. Haz clic en el router > Config > Wireless
  4. Configura:
    • SSID: NombreDeTuRed
    • Autenticación: WPA2-PSK
    • Contraseña: tucontraseña
  5. En el dispositivo inalámbrico, haz clic > Config > Wireless
  6. Selecciona tu red e ingresa la contraseña
  7. Verifica conectividad con ping desde el dispositivo al router

5. Ethernet

• Crea una red con dos switches y tres PCs.

• Configura los switches para que funcionen en modo full-duplex.

Solución paso a paso:

  1. En Packet Tracer, arrastra 2 switches (2960) y 3 PCs
  2. Conecta 2 PCs al primer switch y 1 PC al segundo switch
  3. Conecta los switches entre sí con un cable cruzado
  4. Configura IPs en la misma red para todas las PCs
  5. Para configurar full-duplex en los switches:
    • Haz clic en el switch > CLI
    • Ejecuta:
      enable
      configure terminal
      interface fastEthernet 0/1
      duplex full
      speed 100
      exit
      
    • Repite para todos los puertos en uso
  6. Verifica conectividad con ping entre todas las PCs

6. Capa de red y direccionamiento IP

• Asigna direcciones IP manualmente a tres PCs y un router.

• Configura rutas estáticas para permitir la comunicación entre redes.

Solución paso a paso:

  1. Crea dos redes en Packet Tracer:
    • Red 1: 192.168.1.0/24 (2 PCs + router interface 192.168.1.1)
    • Red 2: 192.168.2.0/24 (1 PC + router interface 192.168.2.1)
  2. Configura IP estáticas en las PCs:
    • PC1: 192.168.1.10/24, gateway 192.168.1.1
    • PC2: 192.168.1.11/24, gateway 192.168.1.1
    • PC3: 192.168.2.10/24, gateway 192.168.2.1
  3. En el router, configura rutas estáticas (si es necesario entre múltiples routers)
  4. Verifica que PC1 pueda hacer ping a PC3 a través del router

7. División en subredes IP

• Dada la dirección IP 192.168.1.0/24, divide la red en 4 subredes.

• Asigna direcciones IP a dispositivos en cada subred.

Solución paso a paso:

  1. Para dividir 192.168.1.0/24 en 4 subredes:
    • Necesitamos 2 bits adicionales (2^2=4 subredes)
    • Nueva máscara: /26 (255.255.255.192)
  2. Las subredes serán:
    • Subred 1: 192.168.1.0/26 (hosts 1.1-1.62)
    • Subred 2: 192.168.1.64/26 (hosts 1.65-1.126)
    • Subred 3: 192.168.1.128/26 (hosts 1.129-1.190)
    • Subred 4: 192.168.1.192/26 (hosts 1.193-1.254)
  3. Implementación en Packet Tracer:
    • Crea 4 switches, cada uno representando una subred
    • Conecta cada switch a un puerto diferente del router
    • Asigna IPs del rango correspondiente a dispositivos en cada subred
    • Configura el router con direcciones IP en cada subred (ej: .1, .65, .129, .193)

8. Proyecto final I

• Implementa una red pequeña con 3 PCs, un switch y un router.

• Configura direcciones IP, verifica la conectividad y documenta el proceso.

Solución paso a paso:

  1. Topología básica:
    • Conecta 3 PCs a un switch 2960
    • Conecta el switch al router (puerto FastEthernet0/0)
    • Conecta otro router (o simula Internet) al otro puerto del router (FastEthernet0/1)
  2. Configuración IP:
    • PCs: 192.168.1.10/24, 192.168.1.11/24, 192.168.1.12/24
    • Router LAN: 192.168.1.1/24
    • Router WAN: 203.0.113.1/30 (ejemplo)
  3. Configuración router:
    enable
    configure terminal
    interface FastEthernet0/0
    ip address 192.168.1.1 255.255.255.0
    no shutdown
    exit
    interface FastEthernet0/1
    ip address 203.0.113.1 255.255.255.252
    no shutdown
    exit
    ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 203.0.113.2
    exit
    
  4. En las PCs, configura gateway como 192.168.1.1
  5. Verifica:
    • Ping entre PCs
    • Ping desde PCs al router (192.168.1.1)
    • Documenta cada paso con capturas de pantalla